El programa DACA de Estados Unidos da beneficios a gente de Amatitlán

Nueva York.- La madre de Juana e Inés Alejandro hizo de tripas corazón en la frontera de México y entregó a sus hijas de dos y tres años a desconocidos para que las cruzaran ilegalmente a Estados Unidos. Fue hace 17 años, y no había marcha atrás hacia la pobreza de su pueblo de San Miguel Amatitlán, en Oaxaca. Los coyotes la ayudaron varios días después a cruzar la frontera hacia el sueño de una vida mejor. Recuperó a sus hijas ya en Arizona y viajó a Nueva York a reencontrarse con su marido, a quien no veía hacía dos años. Hoy las hermanas tienen 19 y 20 años y estudian en el Hostos Community College, una universidad pública del South Bronx donde el 60% de los estudiantes es de origen hispano. Pero muchas noches no concilian el sueño porque saben que en un mes, cuando el presidente electo, Donald Trump, llegue a la Casa Blanca, solo bastará su firma para que sean deportadas en cualquier momento. “No puedo dormir de noche. Pienso qué pasará si soy deportada, cómo voy a hacer para arreglármelas en Oaxaca (...). Tendría que empezar todo de nuevo”, dijo Inés, quien estudia enfermería, en una entrevista con la AFP en la universidad. Se estima que en Estados Unidos hay 11 millones de indocumentados que viven en la incertidumbre. Los amparados del DACA La familia vive hace años con la angustia de saber que puede ser descubierta y dividida en cualquier momento. Esto implicó durante años solo ir al médico en casos de urgencia, no participar en viajes escolares y nunca regresar a México. Juana e Inés tienen otros tres hermanos que nacieron en Estados Unidos. Los padres, como ellas, son indocumentados: la madre prepara comida mexicana que una tía vende frente a una estación de tren, el padre la ayuda y lava vajilla en un restaurante o trabaja en construcción. Pero la suerte de Juana e Inés cambió en 2013 cuando aplicaron al programa DACA que el presidente Barack Obama creó un año antes, a través de una orden ejecutiva -sin aprobación legislativa-, para otorgar a jóvenes como ellas un permiso renovable de residencia y trabajo por dos años. “Después de tantos años sin documentos, el DACA me abrió muchas puertas, pude encontrar empleo. Me quitó el miedo”, contó Juana, que estudia administración de empresas. Según la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) de ese país, el programa DACA protege a más de 1,3 millones de jóvenes migrantes, desde que fue implementado en 2012. Sin embargo, Trump prometió en la campaña poner fin inmediatamente al DACA, aunque tras ser electo matizó sus opiniones. “Estos jóvenes han trabajado aquí y han ido a la escuela aquí. Algunos fueron buenos estudiantes. Algunos tienen empleos increíbles. Y están en la tierra de nunca-nunca jamás porque no saben qué sucederá”, dijo el propio Trump a la revista Time tras su elección. “Vamos a hallar una solución que dejará a la gente feliz y orgullosa”, prometió el outsider populista, sin dar detalles. Un grupo de senadores demócratas y republicanos presentó este mes el proyecto de ley llamado ‘Bridge’ (puente) que protegería a estos jóvenes de la deportación por tres años y les permitiría trabajar si el DACA es eliminado por Trump. Los ‘dreamers’ (soñadores) Se estima que en Estados Unidos hay 1,8 millones de jóvenes en esta situación: traídos ilegalmente por sus padres, crecieron aquí, hablan inglés perfecto, han ido a la escuela primaria y unos 65.000 se gradúan cada año en secundaria. La mayoría quiere ir a la universidad, pero solo entre el 5% y 10% puede pagarla. Actualmente 741.000 jóvenes aplicaron al DACA. Varios años están en un limbo migratorio, a la espera de un milagro. Y el milagro tiene hasta un nombre: es el proyecto de ley ‘Dream Act’, una solución permanente a su problema, ya que les otorgaría la codiciada ‘Green Card’ o permiso de residencia y trabajo permanente, pero que hace 15 años se mantiene en el Congreso. Por eso a estos jóvenes los han bautizado ‘dreamers’ (soñadores). “Si el nuevo presidente electo estuviese aquí le diría que no todos los inmigrantes sin papeles somos malos, que no le estamos quitando nada a nadie. No todos cometemos crímenes. Mis papás pagan sus impuestos. La mayoría estamos aquí para superarnos y aprovechar las oportunidades que no tenemos en nuestros países”, dijo Inés. “Mis padres trabajan mucho. Casi no duermen de noche para ayudarnos a pagar la universidad, y nosotros tenemos que trabajar también. Si el DACA acaba, aunque no seamos deportadas, será muy difícil continuar estudiando”. En medio de la incertidumbre y el miedo, las dos hermanas decidieron dar la cara y ayudar a otros estudiantes sin papeles como ellas nucleados en el ‘Dream Team’ de Hostos Community College que las apoya. ¿Qué dice la ley? Bajo la actual ley de inmigración, los ciudadanos estadounidenses pueden reclamar a cónyuges e hijos menores de edad, así como padres extranjeros, hermanos e hijos adultos solteros. A su vez, después de que esos familiares llegan a Estados Unidos y se conviertan en ciudadanos, también pueden reclamar a sus propios cónyuges extranjeros, hijos menores, padres, hermanos e hijos solteros adultos, y así sucesivamente. Roy Beck, fundador y presidente de NumbersUSA, señaló recientemente en entrevista de El Nuevo Herald que la inmigración legal podría reducirse 50% si se pone fin a la migración en cadena. Según las cifras oficiales más recientes, por lo menos un millón de extranjeros obtienen visas de residencia permanente anualmente. Otros dos temas migratorios que no quedaron resueltos incluyen los visitantes que llegan con visas de turismo y luego se quedan a vivir y trabajar ilegalmente en EE.UU., y los reingresos en repetidas ocasiones de extranjeros previamente deportados. Los expertos afirman que por lo menos el 40% de los 11,1 millones de inmigrantes indocumentados llegó con visas de turista. (I) DATOS Cerca de 750.000 jóvenes inmigrantes, conocidos como ‘dreamers’, todavía están protegidos contra la deportación por un indulto temporal renovable que fue promulgado por Barack Obama en 2012. Aunque fracasó, Obama quiso extender la protección de los ‘dreamers’ a más de cuatro millones de indocumentados cuyos hijos son ciudadanos estadounidenses o residentes. Siguen vigentes los memorandos emitidos en 2010 que ofrecen protección discrecional contra la deportación, al igual que la decisión de las autoridades de inmigración de no obligar agresivamente a los gobiernos extranjeros a aceptar la repatriación de los deportados. El 25% de los extranjeros detenidos son indocumentados que fueron previamente deportados. (I)

Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Celebran a San Miguel Arcángel en Amatitlán

Se publica nuevo libro de San Miguel Amatitlán

Encuentro de maromeros mixtecos en Amatitlán, curso en el Barrio de Santa Cruz